EL TIEMPO EN ESTEPA

EL TIEMPO: PREVISIÓN METEOROLÓGICA PARA ESTEPA
Mostrando entradas con la etiqueta Corrientes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Corrientes. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de abril de 2018

30 AÑOS DEL HERMANAMIENTO CORRIENTES-ESTEPA


3 DE ABRIL, 1988-2018
----------
ACTO CELEBRADO EL DÍA 2 DE ABRIL DE 2018 EN CONMEMORACIÓN DE LOS 30 AÑOS DEL HERMANAMIENTO



30 AÑOS DEL HERMANAMIENTO
CORRIENTES-ESTEPA
MONUMENTO DEDICADO A LA FUNDACIÓN DE CORRIENTES EN LA PUNTA ARAZATY
En el nombre de la Santísima Trinidad Padre, Hijo y Espíritu Santo tres personas y un sólo Dios verdadero y de la Santísima Virgen María su madre y del rey don Felipe nuestro señor, yo el licenciado Juan de Torres de Vera y Aragón adelantado, gobernador, capitán general, justicia mayor y alguacil mayor de todas estas provincias del Río de la Plata por su Majestad en cumplimiento de la capitulación que hizo el adelantado Juan Ortiz de Zarate caballero de la orden de Santiago, mi suegro, con su Majestad de que poblaría ciertos pueblos en estas provincias como más largamente se contiene en la dicha capitulación a que me refiero, en cumplimiento de ella, fundo; asiento y pueblo la ciudad de Vera en el sitio que llaman de las Siete Corrientes provincia del Paraná y Tape con los límites y términos siguientes de las ciudades de la Asunción; de la Concepción de Buena Esperanza; Santa Fe y San Salvador; ciudad Real; Villa Rica del Espíritu Santo; San Francisco y Baeça en la costa del mar del norte para ahora y para siempre jamás etc. etc.…
Hecha (la escritura) en la ciudad de Vera en tres días del mes de abril de mil quinientos ochenta y ocho años.
=el licenciado Juan de Torres de Vera = por mandado de su señoría Nicolás de Villanueva escribano público y del cabildo.
 *

Ésta, ha sido la lectura del inicio de un documento más extenso que se halla en el Archivo de Indias, donde se refleja el acta de fundación de la ciudad de Vera; hoy, Corrientes. 

A DON JUAN TORRES DE VERA Y ARAGÓN
Ahí comenzó todo, y gracias a esta escritura que da fe de la fundación de la ciudad de Vera por un insigne hijo de Estepa hace 430 años, hoy nos encontramos aquí reunidos para celebrar o rememorar que tres décadas atrás, también lo hicimos en este mismo lugar, un frío y desapacible día 3 de abril, domingo de Resurrección del año 1988.
Aquél día de hace treinta años, nos trae hoy a nuestra memoria muchos y gratos recuerdos. Quiero destacar aquí, cómo ese día comenzó su caminar la incipiente Banda de Música fundada y dirigida por nuestro paisano don Joaquín Quirós. La banda de “Amigos de la Música” de entonces, compuesta por niños muy jóvenes, iniciaba su andadura y se estrenó en aquél acto interpretando los himnos. Para ellos, los niños de entonces, nuestro recuerdo y admiración; y para los actuales músicos, continuadores de aquélla austera banda, los mejores deseos de éxitos y la sincera enhorabuena, porque por su esfuerzo han llegado a conquistar un lugar muy destacado entre las mejores bandas de música. Enhorabuena.
También, y como imágenes instantáneas que quedaron impresas en nuestras retinas hace ahora treinta años, vienen hoy a la evocación más recuerdos gráficos y sonoros del día que celebrábamos el hermanamiento de Corrientes y Estepa: el descubrimiento del azulejo conmemorativo que hay en el muro de la iglesia de San Sebastián: la inauguración de este monolito, y el momento en que el entonces alcalde de Estepa, don Jesús María Rodríguez Román, en su discurso puso también nombre a esta vía urbana estepeña diciendo: “desde hoy, esta calle se llamará Corrientes”. Y así quedó desde entonces, rotulada con ese nombre en honor a la ciudad que fundó nuestro ilustre paisano. 

Recuerdos que un lejano día serán historia y no deben olvidarse, de un hermanamiento entre nuestras ciudades: Corrientes y Estepa que se llevó a cabo por expresa voluntad de ambos pueblos, que aunque separados por un inmenso océano, tuvieron el deseo de hermanarse gracias a la hazañosa vida de un valeroso y célebre hijo de Estepa, que fundó y dio nombre a nuestra ciudad hermana en tierras de las Indias.
Él fue, como sabemos, Don Juan Torres de Vera y Aragón, personaje histórico que nació en Estepa hacia el año 1527, y recibió el bautismo en la Iglesia de Santa María la Mayor de esta villa.
Cursó sus estudios en el desaparecido Colegio-Universidad de Santa María de Jesús, del Maese Rodrigo, primera sede de la Universidad de Sevilla, donde obtuvo el grado de Licenciado en Leyes; colegio donde además fue catedrático de prima y rector.
Pasó a las Indias en 1565, comenzando a ejercer su labor como Oidor en las Reales Audiencias de Concepción y Charcas. Como capitán general al mando de las tropas reales, le fueron encargadas varias misiones de lucha y pacificación de los territorios de la Corona en Ultramar.
A la muerte del Adelantado del Río de la Plata, don Juan Ortiz de Zárate, Torres de Vera y Aragón casó con su hija heredando por su matrimonio el cargo, llegando a ser el cuarto Adelantado y gobernador del extenso territorio del Río de la Plata, donde consiguió fundar varias ciudades, entre la que destaca la Ciudad de Vera, que más tarde se llamó San Juan de Vera de las Siete Corrientes; hoy, ciudad de Corrientes, en Argentina.
También dejó escritas y se conservan las actas de fundación de la Villa de Nueva Estepa, y encargó a dos de sus capitanes su fundación; pero ésta no se pudo llevar a cabo.
Mandó a su fiel capitán Juan de Garay a que procediera a la segunda fundación de la ciudad de Santa María de los Buenos Aires; actual Buenos Aires.

MURO CON ESCUDO DE ARMAS DE D. JUAN TORRES
Muchas de las empresas que acometió y ciudades que fundó, las hizo a costa de su propio peculio, y nunca el rey Felipe II reconoció su deuda con don Juan Torres, que tras fundar la ciudad de Vera llegó a hacer un viaje a España, en el transcurso del cual visitó a sus familiares en Estepa, y estuvo en la Corte para reclamar sus derechos ante el monarca: la deuda en dineros gastados en fundaciones y otras campañas  y un hábito de la Orden de Santiago para él y para su hijo. Pero la empresa fue infructuosa, pues nada le fue concedido por la corona, regresando con las manos vacías a sus posesiones en tierras de las Indias.

PLACA EN LA AVENIDA JUAN TORRES
Este ilustre y valeroso hijo de Estepa, que llegó a ser Magistrado-Oidor en las Reales Audiencias de Concepción y Charcas, Capitán General de los ejércitos, Adelantado de los extensos territorios del Río de la Plata y fundador de varias ciudades, murió  en la ciudad de Villa de la Plata (actual Sucre, en Bolivia) entre los años 1612-1614, después de unos 85 años de una vida convulsa y agitada por las peligrosas campañas pacificadoras, militares y civilizadoras que llevó a cabo, su oficio de Juez-Oidor de dos Reales Audiencias, y el cargo de Adelantado del Río de la Plata entre otras misiones y  apasionantes aventuras.
Momento de la lectura de este texto
Y a nosotros ahora, cual testigos de estos hechos que nos legó la Historia, nos ha tocado transmitirla; tenemos el deber de hacer llegar nuestro pasado como un valioso patrimonio histórico, a las generaciones futuras de estepeños que un día nos sucederán, y que no deben olvidarla.
Muchas gracias.

Estepa, 2 de abril del año 2018
___________________________________________________________________________________________


Antonio Rodríguez Crujera


lunes, 26 de marzo de 2018

ESTEPA CELEBRARÁ EL 30 ANIVERSARIO DEL HERMANAMIENTO CON LA CIUDAD DE CORRIENTES


ESTEPA CELEBRARÁ EL 30 ANIVERSARIO DEL HERMANAMIENTO CON LA CIUDAD DE CORRIENTES
_________________________________________


 ________________________

El 3 de abril de 1988 se celebró en Estepa el Hermanamiento entre las ciudades de Corrientes, (Argentina) y Estepa, (España).
Un hermanamiento que se hizo coincidir con el 400 aniversario de la fundación de la ciudad de Corrientes, que como sabemos, fue fundada el día 3 de abril de 1588 por el estepeño dpn Juan Torres de Vera y Aragón.
.
El Gobierno Local estepeño de aquél año 1988 trabajó en estrecha colaboración con el de la Provincia e Intendencia de Corrientes durante muchos meses, y en Estepa se nombró un Comité que trabajó en la organización del Hermanamiento entre ambas ciudades.
Previamente a dichos actos, se llevó a cabo un viajes del entonces alcalde, Jesús María Rodríguez Román acompañado de una delegación de autoridades provinciales y locales que tuvo como objetivo el contacto y formalización de dicho Hermanamiento celebrado el 3 de abril.
Con posterioridad a los eventos del 3 de abril, en el mes de mayo de 1988 se realizó el viaje de un numeroso grupo de estepeños y estepeñas a Corrientes, donde fueron recibidos con altos honores por las autoridades correntinas de entonces.
En la actualidad, el Ayuntamiento de Estepa está organizando una serie de actos para conmemorar los 30 años de aquella unión entre ambas ciudades, y el 430 aniversario de la fundación de Corrientes por un ilustre hijo de Estepa, para rescatar y fortalecer los lazos de unión que en su día se establecieron entre ambos pueblos hermanados.

Un nuevo Equipo de Gobierno en la ciudad de Corrientes está tomando las riendas de lo que será una renovación de aquéllos compromisos, que se espera den sus frutos en nuevas alianzas e intercambios sociales, históricos, culturales y de mercado entre nuestra comarca y la provincia de Corrientes.
La pasada semana, el alcalde de Estepa Antonio Jesús Muñoz Quirós, recibía a una de las personas que forman la actual comisión oeganizadora; el empresario Ricardo Alonso Rotela, argentino y afincado en Andalucía desde hace años y que quiere poner todo su empeño en este treinta aniversario y renovar los compromisos del hermanamiento.

 .
La conmemoración de estas tres décadas de unión entre nuestros dos pueblos, tendrá lugar el próximo 2 de junio de 2018, pero previamente, se celebrará un pequeño encuentro de los protagonistas de aquel evento donde se presentará oficialmente el cartel y actos conmemorativos del aniversario.

Este acto de presentación tendrá lugar el lunes 2 de abril en Estepa y contará con algunas de las personas que hicieron posible el hermanamiento.

*

ACTO DE PRESENTACIÓN DEL 30 ANIVERSARIO DEL 
HERMANAMIENTO DE ESTEPA Y CORRIENTES (ARGENTINA)
_________________________________________________
 
LUGAR:
Plaza de Ntro.Padre Jesús – Monumento al Hermanamiento de 
Corrientes–Estepa
*
DÍA: LUNES, 2 DE ABRIL DE 2018
*
HORA:12.00 horas.


.

jueves, 11 de febrero de 2016

ENTREVISTA A MARCELO DANIEL FERNÁNDEZ, EN EL DIARIO ÉPOCA, DE CORRIENTES, (ARGENTINA)


**********************************

Un merecido homenaje; uno más, esta vez en forma de entrevista realizada para el Diario Época de la ciudad de Corrientes, con la que se homenajea a mi amigo Marcelo Daniel Fernández,  profesor, periodista, escritor, crítico de arte, etc.
Querido amigo, desde este Blog, quiero sumarme a ese homenaje tan justo, reproduciendo en sus páginas dicha entrevista.


Marcelo, junto a la iglesia de Santa María, en el viaje realizado a Estepa; la ciudad que tanto admira, quiere y añora. (13 de mayo de 2012)

_____________________________

Diario Época
 Corrientes, (Argentina)

Juan Carlos Raffo: 
“La Cultura en Corrientes tiene nombre, Marcelo Fernández"
       __________________________
    
Conocí a tres jugadores de la Cultura correntina que, con distintas características cada uno, los ubiqué desde hace mucho tiempo en el podio de los mejores. Una cosa en común, la humildad. Nunca un auto aplauso y mucho menos un mal gesto cuando notaban que el egoísmo los apartaba de las alfombras que merecían con preferencia sentir el paso de ellos. El doctor René Borderes incomparable; Marcelo Fernández el conocimiento que parece no tener fin en la materia cultural y el Arquitecto José Ramírez una síntesis de ellos dos. Para los tres la frase de Ortega y Gasset los pinta tal cual: “El éxito de uno lleva al éxito de los demás”.  
Marcelo, su esposa Marta y el periodista Juan Carlos Raffo
 
             Borderes y Ramírez han tenido sus capítulos en Historias de Corrientes, los que son un archivo riguroso para difundirlos de vez en cuando. Pero me faltaba un programa con el tercer mosquetero, Marcelo Fernández. Y lo realizamos a partir de un hermoso testimonio que le fue ofrecido en el Hall del Teatro Vera y concluimos en su casa en una cena, con la que se lució su apreciada esposa, y donde los recuerdos traídos por el narrador memorioso “Pacho” Arduino, se transformaron en emociones que estuvieron en cada palabra y en los infaltables gestos que reemplazan a mil comentarios.
            Historias de Corrientes tiene mucho por hacer aun sobre el pasado correntino, y es cierto, restan aun capítulos de tanta o más trascendencia y profundidad que los que hemos emitido. Con modestia en audio e imágenes pero con la mayor riqueza que está a mi alcance, la honestidad al transmitir la historia verdadera sin teñirla de humores o resentimientos que surgen en los mortales de hoy, los que por lo general descargan sus malestares psíquicos volcando sus problemas personales, lesionando sin querer o ex profeso a personalidades que en sus distintas épocas han puesto lo mejor de sí para dejarnos una historia nacional y provincial de las que me siento orgulloso.
             

Marcelo Fernández atesora en su personalidad la mayor riqueza que sobresale en la personalidad de los grandes: “su generosa manera de ver la vida y practicarla”. La cultura en un hombre sobresale cuando se advierte que sus destellos no son para iluminar su existir, sino al contrario, para alumbrar un camino que se constituya en norte de quienes no tuvimos la fortuna de haber nacido tan iluminados.
       En este capítulo de Historias de Corrientes continuamos descubriendo otras aristas brillantes de este emprendedor eterno de la cultura. Este notable correntino autor de la historia del teatro en Corrientes está en plenitud para seguir generando ideas y proyectos. A él, como a otros tantos coterráneos en distintas disciplinas, deberían nuestros hombres de estado consultarlos más de seguido. Son luces que alumbran, no teman “políticos engaú”… recurran a personas como Marcelo Fernández, ellos no encandilan sino que maravillosamente irradian destellos que fortalecen el verdadero rumbo que encamina con éxito a una sociedad. 

jueves, 20 de noviembre de 2014

DOCUMENTAL SOBRE LA FUNDACIÓN DE LA CIUDAD DE CORRIENTES. (DE JUAN CARLOS RAFFO)

________________________________

 
DOCUMENTAL SOBRE LA FUNDACIÓN DE LA CIUDAD 
DE CORRIENTES.
(Por Juan Carlos Raffo)

En este vídeo, el periodista y comunicador don Juan Carlos Raffo, nos narra diversos puntos concretos sobre la historia de la fundación de la ciudad de Corrientes, llevada a cabo el día 3 de abril de 1588 por el estepeño ilustre, don Juan Torres de Vera y Aragón.

Dicho documental, se ve ilustrado con varios fragmentos de la película que 

sobre dicho tema histórico, se realizó en Corrientes en el año 1983, 
titulada: "Bajo el Signo de la Cruz" dirigida por Luís C. Solari, y que ayer,
19 de noviembre, se volvió a proyectar en el Museo Histórico de Corrientes.

martes, 2 de septiembre de 2014

LA FUNDACIÓN TIERRA SIN MAL "Yvy Mará Ney" construye un nuevo museo en la Provincia de Corrientes


La provincia correntina, tierra hermana de Estepa, va a contar pronto con  un nuevo espacio museístico en Concepción (Corrientes), dedicado al Campo, a la Tierra.

***

_____________________________________________ 

DESEAMOS MUCHA SUERTE Y ÉXITOS PARA EL NUEVO PROYECTO
CULTURAL QUE SE PONDRÁ EN MARCHA EN LA PROVINCIA DE CORRIENTES
Foto: LA FUNDACION TIERRA SIN MAL (Yvy Mará Neỹ),  construye nuevo museo en la Provincia de Corrientes 

Corrientes es campo. Su inmensa llanura cruzada de ríos y esteros ha sido poblada por gente de la tierra, que  supo padecerla y venerarla, transformándola con duro trabajo de campo a lo largo de los siglos. El nativo legó su idioma y sus costumbres, y hoy el guaraní sigue siendo lengua viva tierra adentro, así como siguen vivas las tradiciones en las comidas, las leyendas y las creencias.

Las tradiciones correntinas provienen del campo, y es en el campo donde está la reserva moral que constituye la base de la producción  económica y cultural de la región.  La tierra, y la forma como el ser correntino la transforma, la cuida, y la entrega a futuras generaciones; estos son los antecedentes que permiten que hoy nos planteemos la necesidad de cuidarlo, y mostrar con orgullo todo lo propio de la vida rural  en un museo.
Dibujo del nuevo Museo que se está construyendo en la provincia correntina
 Tierra Sin Mal
****************************************************************

jueves, 3 de abril de 2014

426 AÑOS DE LA FUNDACIÓN DE LA CIUDAD DE CORRIENTES


3 DE ABRIL
1588 - 2014
***
Por mediación de la figura histórica de don Juan de Torres de Vera y Aragón, Corrientes y Estepa, 
dos ciudades que desde el año 1988, están hermanadas por la Historia, y por un personaje común a ambos, que protagonizó hechos heroicos y valerosos, que llegó a aquéllas tierras desde la muy lejana villa 
de Estepa, a poner los cimientos de esta hermosa y noble ciudad de Corrientes, 
dejando escrito por los siglos de los siglos, que:
“En el nombre de la Santísima Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu, tres personas y un solo Dios verdadero, y de la Sacratísima Virgen su madre y del Rey Don Felipe nuestro Señor: Yo el Licenciado Don Juan de Torres de Vera y Aragón, Adelantado, Capitán General, Justicia Mayor y Alguacil de todas estas provincias del Río de la Plata, por Su Majestad: en cumplimiento de las capitulaciones que hizo el Adelantado Don Juan Ortiz de Zárate de que poblaría ciertos pueblos en estas provincias. Fundo y asiento, y pueblo la Ciudad de Vera en el sitio que llaman de las Siete Corrientes…”

_____________________

¡ FELICIDADES, CORRENTINOS !
 
426 ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN
DE LA CIUDAD DE VERA
(CORRIENTES)
***




A CORRIENTES 
Y A DON  JUAN TORRES DE VERA Y ARAGÓN
___________________________________________________


Versos salidos del alma
que dedicarlos quisiera,
a la ciudad de Corrientes
y al hombre que la fundó;
a don Juan Torres de Vera.

Y quiso Dios que así fuera:
Decimosexta Centuria,
en el año ochenta y ocho
en ésta cristiana Era,
en un día tres de abril,
fundé la ciudad de Vera.

En el nombre del Señor,
fundo, asiento y pueblo,  -dije-
conmigo vino la cruz,
la palabra y su luz, traje
y en el nombre de mi rey
la espada puso la ley,
y la sangre... el mestizaje.

Águila brava es mi escudo,
"Veritas Vincit" mi lema,
brava es Corrientes; lo juro,
y que la verdad venciera
cuando digo que a fundarla,
¡cien mil veces, yo volviera!

Vine a fundar la ciudad
donde el guaraní es valiente.
Lugar tan bello elegí,
que hasta el río Paraná
cuando pasa por aquí,
forma sus siete corrientes.

Paseándose va el río
a su paso por aquí.
Onduladas van sus aguas
cuando al contemplarlas vi;
que parecían rezando
con cabriolas saludando,
a la Virgen de Itatí.

¡Ay, Paraná, padre río!
andas besando la orilla,
mas aunque aquí no nací,
siempre serás para mí
el padre Guadalquivir,
que al pasar, besa a Sevilla.

¡Ay Corrientes, madre mía!
blanca perla entre la selva.
¡Que todo el mundo esto sepa!
que el día que te fundé,
mi corazón dividí
entre tu tierra, y mi Estepa.

A ti, Cruz de los Milagros,
cuando la gente te viera
arder para no quemarte,
con tu llama que no quema
prendiste en los corazones,
y hoy Corrientes te venera.

¡Ay, Corrientes de mi vida!
mi alma en ti quedó prendida
desde el día de mi muerte,
y por eso...
soy el Lapacho y su flor
soy estero y selva verde,
soy tu río y soy tus flores
en la Costanera alegre,
soy Carnaval y soy luz,
y también soy selva verde.

Si desde arriba te miro
en cielos azul celestes,
mil piropos yo te digo
gritando una, y mil veces:
¡Ay que guapa estás Corrientes!
Mi alma en ti, quedó dormida,
 desde el día de mi muerte.
_____________________________________

 A.R.C.